Historia

La Banda del Carmen de Almería se funda el 20 de abril de 2015, en una reunión celebrada en su primera sede social situada en el muelle de levante de la capital almeriense, la cual tuvo una gran aceptación y convocó a un importante número de futuros componentes.

Tras esta reunión comienzan los ensayos haciéndose cargo de la dirección de la banda Francisco Javier Fernández Casado, buscando un estilo musical de corte serio con sello propio desde el primer momento e intentando transmitir a través de su repertorio e interpretación el gusto por la música cofrade.

Transcurridas algunas semanas desde los primeros ensayos se decide mediante votación de los componentes adoptar el nombre de “Nuestra Señora del Carmen”, siendo esta una de las advocaciones con más devoción y tradición de la capital y provincia almeriense.

Con tan solo dos meses de existencia comienzan sus actuaciones acompañando a diferentes imágenes y hermandades de la capital y su provincia, siendo requerida para un gran número de acompañamientos en los primeros meses de existencia. Desde los inicios la banda trabaja para lograr colocarse entre las grandes bandas de nuestra geografía y ser un referente en el mundo de las Bandas de Cornetas y Tambores no solo de Almería sino de toda Andalucía.

En el ámbito discográfico cabe destacar que a finales de 2016 la banda participó en la grabación del disco “Por un mundo mejor” del artista sevillano Pablo Gañán junto a bandas de primer nivel como Las Cigarreras, Tres Caídas de Triana, Rosario de Cádiz y Pasión de Linares entre otras.

A pesar de su corta historia el Carmen de Almería ha acompañado a un amplio abanico de hermandades dentro y fuera de tierras andaluzas, en 2017 se convirtieron en la primera banda de la provincia almeriense en tocar en una Madrugá tras el Nazareno de Linares y en 2019 en la primera en tocar en Semana Santa en una capital andaluza fuera de Almería.

Durante los años 2020 y 2021 la formación ha vivido momentos de dificultad debido a un largo parón debido a la gran crisis sanitaria, dos años sin poder participar en Semana Santa y otros actos, traslado de sede social y local de ensayo entre otros, pero ha sabido remontarse tras las adeversidades y continuar con el mismo espíritu y fuerza que le caracteriza.

En el año 2022, tras ese periodo convulso de los años anteriores, consiguen volver a su rutina con más fuerza que nunca y vuelven a ser requeridos para numerosos eventos realizando una cuaresma repleta de conciertos y certámenes, y completando el año con momentos significativos como el acompañamiento musical al Stmo. Cristo del Mar de Roquetas de Mar o su participación en un momento icónico como fue la Procesión Magna celebrada en la capital almeriense, acompañando al misterio de la Santa Cena.

Musicalmente esta formación se presenta con un estilo cada vez mas definido, donde cobra gran importancia su repertorio propio, marchas dedicadas principalmente a imágenes a las que acompañan o han acompañado durante su andadura.

La banda cuenta actualmente con más de 90 componentes, afianzando su nombre y el de la música almeriense por donde van, actualmente acompañan a cuatro hermandades de la capital de Almería durante su Semana Santa como son la Unidad, Santa Cena, Prendimiento y Angustias, además se desplazan a Jaén capital para acompañar al misterio del Calvario, también acompañan al Stmo. Cristo de la Humildad de Pulpí y a Ntro. Padre Jesús Cautivo de Berja.